Annie Leibovitz: Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2013


Otra buena noticia para el mundo de la imagen: la conocida fotógrafa norteamericana Annie Leibovitz es la última galardonada con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Leibovitz se ha hecho con este galardón compitiendo con la agencia Magnum y la periodista Christiane Amanpour. En la web del premio pueden consultarse su trayectoria y el acta del jurado.

Detalle de la web del Premio Príncipe de Asturias
Detalle de la web del Premio Príncipe de Asturias

Como destaca la web de RTVE: «La fotógrafa estadounidense, nacida en Connecticut, es la segunda mujer que recibe el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades desde que se creó en 1981, después de la poeta y escritora mañagueña María Zambrano, que fue precisamente la primera persona galardonada».

Annie Leibovitz realizó su primer trabajo fotográfico de relieve en 1975, cuando se embarcó en la gira Rolling Stones Tour of the Americas ’75 que el grupo británico del mismo nombre realizó en Estados Unidos y Canadá, un encargo que realizó para la famosa revista musical que, curiosamente, también comparte nombre con el grupo y la gira. Actualmente, Leibovitz es internacionalmente conocida por sus retratos de estrellas y personajes relevantes del mundo de la política, el espectáculo y la cultura para Vanity Fair.

Entre los encargos conocidos de esta fotógrafa están el retrato de la Reina de Inglaterra (al parecer el primero realizado por una norteamericana y que creó polémica al pedir a la Reina que se quitara la corona… como podéis ver en el vídeo que os dejo aquí mismo sobre la sesión fotográfica), el famoso desnudo de John Lennon abrazando a su esposa Yoko Ono que consiguió captar apenas unas horas antes de que él fuera asesinado, o las portadas que realizó para Vanity Fair con Demi Moore desnuda y embarazada que fueron un shock internacional en 1991. Se puede ver una fotogalería en la web de El País y una interesante selección de portadas en Diez fotografías de Leibovitz para la historia, de la Cadena Ser.

Captura de pantalla 2013-05-24 a la(s) 01.08.45

El País comenta sobre esta autora: «Considerada como la fotógrafa viva más importante del momento y la mejor pagada, a lo largo de su carrera ha retratado a mitos como Mick Jagger, Michael Jackson, Bob Dylan o Bruce Springsteen, para los que realizó algunas de sus portadas más emblemáticas».

Captura de pantalla 2013-05-24 a la(s) 00.42.02

Sin embargo, Leibovitz no es «sólo» una fotógrafa de los famosos. El jurado, en la concesión del premio, destaca también su papel en el fotoperiodismo mundial y el hecho de que sea una de las fotógrafas más respetadas en Europa y América. De hecho, su trabajo tiene un sello personal inconfundible que destaca por su personal manera de retratar a los personajes que posan para su cámara. Como destaca El País, no sólo es memorable por las imágenes que ya se han comentado, sino que también: «Metió a Whoopi Goldberg en una bañera llena de leche, dejando ver sólo su rostro y sus extremidades. Al artista búlgaro Christo le envolvió en tela en un homenaje a sus grandilocuentes instalaciones artísticas. Captó al político ruso Mijaíl Gorbachov sentado dentro de un automóvil con los restos del Muro de Berlín. El cantante Sting se dejó cubrir de barro en el desierto, mimetizándose con el paisaje»… y la lista puede ser muy larga. Si no identificáis sus obras, bastará con que pongáis su nombre en Google imágenes y veréis una amplia colección de su trabajo…

"Pantallazo" obtenido tras buscar "Annie Leibovitz" en Google
«Pantallazo» obtenido tras buscar «Annie Leibovitz» en Google

Uno de los giros importantes en la vida de Leibovitz es el momento en que conoció, en 1988, a la escritora y ensayista Susan Sontag (también premiada con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2003, junto a Fatima Mernissi), referencia constante en nuestro ámbito por sus ensayos sobre el tema fotográfico y la representación del dolor de los «nuestros» y de los demás. Leibovitz y Sontag fueron pareja hasta que ésta murió a finales de 2004. Seguramente el encuentro de la fotógrafa con Sontag marcó un nuevo rumbo en su trayectoria profesional, que en los años 90 introdujo el reportaje de temas comprometidos entre sus trabajos, hasta ese momento centrados en el ámbito del entretenimiento y el espectáculo.

Captura de pantalla 2013-05-24 a la(s) 00.35.25

Esas imágenes documentales, de reportaje y de paisaje, las realizó para la editorial Condé Nast Publications desde 1993 y entre ellas destacan sus trabajos en Sarajevo en 1990, la campaña para el Senado de Hillary Clinton o su imagen del gabinete de G. W. Bush, tras el 11-S. Precisamente, el jurado del premio que le acaban de otorgar remarca cómo: «Tras una etapa como reportera que finalizó en la Guerra del Líbano, ha firmado decenas de portadas de las revistas más prestigiosas y se ha consagrado con instantáneas y retratos que reflejan una época de la política, la literatura, el cine, la música y el deporte a través de sus protagonistas»

A título personal, encuentro especialmente interesante la serie de fotografías que realizó de Susan Sontag a lo largo de su enfermedad, hasta su muerte. Esta pérdida, junto a la del padre de la artista, la llevaron a reorganizar su colección privada. Leibovitz ha declarado (según recoge la web de RTVE) que «este proyecto surgió cuando, tras la muerte de Susan Sontag, se puso a buscar fotografías suyas para hacer un libro de recuerdo. «Pensaba que no tenía fotos de ella y al descubrir todas estas imágenes me di cuenta de que ahí había una historia»». Finalmente, incluyendo imágenes de su familia, la artista realizó un libro con este material que también expuso en la muestra que tuvo recorrido internacional: Vida de una fotógrafa: 1990-2005.

Captura de pantalla 2013-05-24 a la(s) 00.37.05

Para quien esté interesado en saber más sobre su obra, es muy recomendable ver el documental Annie Leibovitz: Una vida a través de una cámara (Annie Leibovitz: Life through a lens) realizado por su hermana, Barbara Leibovitz.

Trailer de la película documental "Annie Leibovitz: Life through a lens", dirigida por Barbara Leibovitz
Trailer de la película documental «Annie Leibovitz: Life through a lens», dirigida por Barbara Leibovitz

Este es un documental que está muy bien no sólo para ver la trayectoria de esta autora, sino también para que los alumnos se interesen por un autor o descubran los diferentes enfoques que puede tener la trayectoria de un fotógrafo consagrado, por este motivo ya  lo recomendé en una entrada anterior: Documentales sobre fotografía.

Si os interesa leer algo más en este blog relacionado con Leibovitz, podéis mirar: La cámara como escudo y La maternidad en el arte: visiones renovadas tras el Post-partum document.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.