BECAS/CONTRATOS para Investigadores Postdoctorales


NACIONALES

FECYT publica la 4ª edición del mapa de la carrera investigadora en España: 

Researcher career path in Spain at a glance! (4th edition)

Se trata de un diagrama actualizado (julio, 2019) de las distintas etapas de la carrera investigadora en el que se identifican las distintas ayudas que se pueden solicitar en cada momento. El documento contiene los enlaces en los que se puede ampliar información sobre cada una de las convocatorias.

Están también disponibles las otras ediciones:

Como se explica por parte del propio FECYT:

Se trata de un completo diagrama actualizado de las distintas etapas de la carrera investigadora en el que se identifican las distintas ayudas que podrás solicitar en cada momento. El documento además contiene los enlaces en los que podrás ampliar información sobre cada una de las convocatorias.

Contratos para la formación posdoctoral «Juan de la Cierva» formación
Contratos para la incorporación de jóvenes doctores «Juan de la Cierva» - incorporación
Contratos para doctores «Ramón y Cajal»
Contratos para doctores en empresas «Torres Quevedo»
OTROS
EUROPA
Unión Europea, Horizonte 2020...
OTRAS OPCIONES INTERNACIONALES
OTRAS WEBS ESPECIALIZADAS Y BLOGS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Observatorio para la promoción de la investigación en conservación del patrimonio cultural
  • Observatorio para la promoción de la investigación en conservación del patrimonio cultural: Como ellos mismos explican en su web «El Observatorio es una de las líneas de actuación del Plan Nacional de Investigación en Conservación (PNIC), cuyos principales objetivos son fomentar la participación conjunta de investigadores en proyectos de los planes nacionales y europeos y promover la transferencia de conocimientos y resultados de investigación entre instituciones, investigadores, empresas y sociedad.Para ello el Observatorio pone a disposición de la comunidad científica y los profesionales de la conservación información actualizada sobre convocatorias, eventos y enlaces a diferentes recursos. Toda esta información también puede seguirse a través de la página de Facebook o de manera quincenal en el boletín.Además el Observatorio recoge información sobre las líneas de investigación y la oferta tecnológica de los grupos de investigación, empresas e instituciones a través de dos bases de datos en el apartado dedicado a la investigación. Todos aquellos grupos, empresas o instituciones que lo deseen pueden darse de alta en estas bases de datos a través del formulario para ofrecer sus servicios de apoyo científico-tecnológico a los profesionales o colaborar en proyectos de investigación.Finalmente el Observatorio trata de dar difusión a las actividades de investigación desarrolladas en el marco del PNIC, publicando información sobre los proyectos realizados dentro del mismo en conexión con el micrositio de los Planes Nacionales del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
BLOGS INTERESANTES