PROGRAMAS PARA GESTIONAR CUADERNOS DE NOTAS, FICHAS, PROYECTOS, DATOS ESTADÍSTICOS…
PROGRAMAS (comerciales) MÁS UTILIZADOS
PARA GESTIÓN DE DATOS/ESTADÍSTICA
Para la gestión de datos actualmente hay dos nombres que se repiten constantemente: SPSS y R. Pongo una breve explicación de cada uno y os comparto en link a una breve explicación de las diferencias entre ambos: ¿Cuáles son las diferencias principales entre R y SPSS?
SPSS

SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) son programas que se utilizan para el análisis estadístico aplicado a ciencias sociales y se han de pagar las licencias. Es uno de los paquetes más difundidos internacionalmente, junto con el R, y hay opciones diversas tanto para el procesamiento numérico como para la interpretación de la información. Algunas opciones:
OLSPS Statistical Interpreter (SI)

R

The R Project for Statistical Computing ofrece software para procesar estadísticas y gráficos. Es gratuito, libre, pero complejo para quienes no saben programación ni tienen conocimientos de estadística. Habitualmente, para quienes venimos de humanidades o comunicación, requiere formación importante antes de ser capaz de emplearlo pero está muy en boga en investigación en estos momentos y permite opciones muy interesantes para trabajar con datos lo que le hace el favorito de muchos investigadores en ciencias sociales.
Os dejo aquí el link a un libro-manual gratuito, en inglés:
PARA GESTIÓN DE PROYECTOS

NVIVO, copio de su web: «es un software que se dirige a la investigación con métodos cualitativos y mixtos. Está diseñado para ayudarlo a organizar, analizar y encontrar perspectivas en datos no estructurados o cualitativos, como: entrevistas, respuestas de encuestas con preguntas abiertas, artículos, contenido de las redes sociales y la web».
Raymundo Salas Santiago, en un comentario a esta entrada, nos recomienda ver estos comentarios del programa para poder valorarlo mejor.

ATLAS TI, copio de su web: «Por más de una década, ATLAS.ti ha sido el líder del mercado en software profesional QDA (software para el análisis cualitativo de Datos).
Para más información acerca de ATLAS.ti ofrecen un folleto, que puede descargarse aquí:
Video Tutorials – ATLAS.ti Windows (en español) )
Video Tutorials – ATLAS.ti Mac (en español) )
ATLAS.ti para Mac – Primeros pasos (en español) )
Raymundo Salas Santiago, en un comentario a esta entrada, nos recomienda ver estos comentarios del programa para poder valorarlo mejor.

Maxqda es el software para metodologías cualitativas, cuantitativas y métodos mixtos de investigación.
Video-tutoriales:
Raymundo Salas Santiago, en un comentario a esta entrada, nos recomienda ver estos comentarios del programa para poder valorarlo mejor.
COMPARATIVAS Y ANÁLISIS DE PROGRAMAS PARA GESTIÓN DE PROYECTOS
Are there any open-source alternatives to Nvivo?
Interesante foro de discusión sobre el tema a partir de la pregunta de Stephan De Spiegeleire en Researchgate.
CUADERNOS DE NOTAS O DE CAMPO DIGITALES

Evernote es el que yo utilizo. Permite tener diferentes cuadernos por temas, etiquetar (con palabras clave que después facilitan búsquedas), puede ponerse un «webclipper» que facilita muchísimo ir agregando cosas directamente desde el navegador, se puede instalar en ordenadores, smartphones y tablets sincronizando todo con la misma cuenta, se pueden guardar PDFs, escribir anotaciones, hacer listas, recordatorios, compartirlos con colegas de trabajo… Como cuaderno de notas o sustituto de las clásicas fichas, a mí me funciona muy bien. Hay posibilidad de tener una cuenta gratuita, con límite de almacenamiento, y cuentas de pago. Para Windows, Mac, Android, iOS, y hasta WebOS.
Penultimate: Explican en su web que es una «aplicación de escritura digital para iPad que ha sido galardonada y que combina la experiencia natural de la pluma y el papel con las potentes funciones de búsqueda y sincronización de Evernote».


Google Keep es la opción para tomar notas de Google en la nube es una opción sencilla para todos los que tengáis una cuenta de gmail o google. Es más sencilla que Evernote, pero tiene opciones básicas y sincronizadas tanto para Android como para el escritorio facilitando el acceso a la información. Permite opciones sencillas como crear listas y tomar anotaciones, además de compartir la info.
OneNote es la opción de Microsoft, para los que se sientan más cómodos en el mismo entorno de Word, PowerPint… En su web lo presentan así: «¿Garabatea las buenas ideas en servilletas y en notas rápidas? ¿O su estilo es más bien archivarlo todo meticulosamente? OneNote se encargará de todo, sea cual sea la manera en la que acostumbre a dar forma a sus pensamientos. Escriba con el teclado, escriba a mano o dibuje como si lo estuviera haciendo en un papel con un lápiz. Busque y realice recortes en la web para plasmar las ideas con imágenes».
Cuadernos digitales: las mejores aplicaciones para tomar notas en clase
Entrada en Hipertextual la que se habla de diferentes opciones de Cuadernos digitales con las mejores aplicaciones para tomar notas en clase para MAC, PC, Android, Ipad…
OTRAS HERRAMIENTAS DIGITALES PARA TRABAJO EN EQUIPO

Dropbox Paper es el espacio de trabajo colaborativo para equipos que se ofrece de forma gratuita con Dropbox.
En su página web se define como: «Paper es más que un documento: es un espacio de trabajo que reúne la creación y la coordinación en un mismo lugar. Escribe y edita, intercambia ideas, revisa diseños, gestiona tareas u organiza reuniones».
Para procesar las encuestas yo utilizo Previa® , este software te permite explorar la información de encuestas y bases de datos, su interfaz amigable facilita analizar estudios de mercado, sondeos de opinión pública y estudios de clima organizacional sin complicaciones, con un click envía toda la información a Powerpoint, Word o Excel. http://www.PREVIA.com.mx
Hola, Omar,
Gracias por tu aportación. Un saludo desde Barcelona
Una consulta, busco algun software para subir y organizar las fichas textuales, bibliograficas o de contenido que tengo recopilado, cual recomiendan.
Has probado los gestores de bibliografía? Yo uso Mendeley.
Hola! Gracias por sus comentarios; han sido de gran utilidad para mi conocimiento.
¡Gracias a ti por el interés y el comentario!
En que año publicaste este artículo?
No lo pude encontrar.
Por los comentarios, pienso que en 2017.
Sácame de la duda
Hola Raymundo, lo he ido editando a lo largo del tiempo. Cada vez que encuentro algo nuevo o que algo cambia: edito estas páginas. La última revisión de esta página en concreto ha sido de hace un par de días (probablemente el 20 de marzo de 2020): cuando he actualizado los links, he puesto alguna cosa nueva y he actualizado también las imágenes. ¿Hay algo que esté desactualizado o que necesite modificar? Es posible que se me haya pasado algo: por favor, dímelo para poder actualizarlo.
Concretamente: entrada original publicada el 10 de mayo de 2017 y la última revisión y actualización de la entrada es del 21 de marzo de 2019.
Concretamente: entrada original publicada el 10 de mayo de 2017 y la última revisión y actualización de la entrada es del 21 de marzo de 2019.
Muchas gracias por la rápida respuesta, estoy haciendo una investigación y me topé con su trabajo, me está siendo de mucha ayuda, le comento que el link «Software for Qualitative Analysis» me dice «no encontrado», no sé si es anuncio o es parte de su trabajo.
Le dejo estos links de opiniones de cada programa:
https://www.capterra.mx/reviews/171501/nvivo
https://www.capterra.mx/reviews/171500/atlas-ti
https://www.capterra.mx/reviews/174104/maxqda
Gracias.
Gracias, Raymundo, he actualizado la información de cada uno de los programas con una línea en la que comparto el link correspondiente diciendo que lo has recomendado tú. El link que comentas que no funciona, efectivamente ha dejado de hacerlo. Lo miré todo hace unos días, pero no sé si ese en concreto se me pasó o si acaba de desaparecer. ¡¡Las maravillas de los textos online!! Una vez más: mil gracias por la información que compartes en este comentario, espero que te parezca bien que te dé el crédito por la misma dentro de la página. De no ser así: dímelo para cambiarlo. ¡¡Un saludo!!
Hola
Me parece muy interesante el artículo, quisiera saber ¿Qué software me sirve para gestionar los trabajos con normas sopa e Icontec?.
Saludos y Gracias
Hola Luis Alberto,
Gracias por tu comentario, me alegra que te parezca interesante. La norma sopa no la conozco, quizas sea un error de tipografía y te refieras a APA: para esta norma, de gran seguimiento internacional, sirve cualquier software de gestión bibliográfica. Los principales gestores de este tipo los puedes encontrar en este mismo blog, en esta página: https://rebecapardo.wordpress.com/investigacion-mis-proyectos-informacionherramientas/recursos-para-investigadores/bibliografia-gestores-indicadores-indices-bibliometricos/
Para ICONTEC, que creo que es de Colombia, no sabría decirte.
Gracias a tí
Hola Rebeca, buena selección y opciones diversas más o menos complejas para cada caso.
He visto tb el post de gestores bibliográficos, me pregunto si sabes algo de Citavi.
Por lo que veo tiene mucho potencial para clasificar, citar, etiquetar…etc, y pienso que se aproxima mucho a una aplicación de análisis y búsqueda cualitativa.
Agradezco comentario que me facilite tomar mejor decisión.
gracias.
Hola Oscar,
No conozco Citavi: me lo miraré para incluirlo en la página de gestores bibliográficos. Lo que sí puedo decirte es que es conveniente elegir un gestor que perdure en el tiempo (por tanto, mira bien que lleve varios años en el mercado y que tenga una buena proyección de futuro) y que sea compatible con el procesador de textos o el software con el que trabajes.
Mi experiencia personal es que prácticamente todos los gestores que he probado funcionaban bien, pero he perdido varias veces toda la información introducida en ellos porque algunos o han desaparecido o dependían de la suscripción de la institución en la que estaba afiliada en algún momento.
También es interesante, a la hora de poder exportar o importar información, que ese gestor esté bien introducido entre los bibliotecarios y sea empleado en las bases de datos. Podrás ver que en muchas bibliotecas virtuales tienen un «botón» para pasar directamente la referencia a algunos gestores, pero no a todos. Lo mismo te digo con los web clippers que te permiten pasar directamente la información de las páginas web a los gestores: cuanto mejor posicionado e internacionalmente reconocido sea el gestor, más rendimiento le podrás sacar.
Un saludo
Gracias por tu respuesta y recomendaciones.
Te comparto que he invertido unas horas en trabajar con el y hacer varias consultas a soporte y me ha sorprendido en general positivamente.
Estoy familiarizado en trabajar con herramientas de gestión y ERP, y es de lo mejor que he visto.
Salud!
¡Tomo nota! ¡Gracias por el comentario y la recomendación!
Una pregunta, saben de algún programa que permita convertir datos cualitativos en cuantitativos?
Hola Meliza, gracias por participar en el debate de este blog. Desgraciadamente, no conozco ningún programa de ese tipo. Un saludo
Lo siento, Meliza, pero no.
Hay programas para análisis de contenido en texto que ofrecen datos cuantitativos, pero no en imagen, que es mi ámbito.
Hola Rebeca, me da gusto haber encontrado este artículo. Estoy buscando una herramienta de análisis cualitativo para que mi grupo de trabajo que nos dedicamos a la vigilancia del entorno y podamos recibir un curso que optimice el tiempo empleado en la investigación. Nuestra formación no es informática, gracias.
Hola, Mercedes,
Me alegra que este artículo te haya sido útil. No sé si me dejas el comentario esperando que yo te asesore. No puedo hacerlo. Comparto en el artículo la información que tengo, pero más allá de esto: has de buscar lo que mejor se adapte a vuestras necesidades. Tampoco doy formación sobre software. Espero que encuentres lo que buscas. Un saludo con mis mejores deseos para estas Fiestas,
Rebeca