ÚLTIMAS PONENCIAS, CONFERENCIAS, CURSOS Y CONGRESOS


2014

Junio – septiembre, 2014: Estancia de Investigación con la Dra. Carmen Ortiz en el Instituto de Historia, Departamento de historia de la Ciencia, Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC en Madrid.

11-13 de julio de 2014: 23rd BSA Auto/Biography Summer Conference 2014: People and Places. Wolfson College, Oxford (Inglaterra)
  • 12 de julio: Presentación del paper (ponencia) preparado con la Dra. Ma. Dolors Tapias «Modernism in Barcelona: the native vision versus the foreign vision»

Julio, 2014: Publicación del capítulo “Self-reference, visual arts and mental health: Synergies and contemporary encounters” en Sparkes, Andrew C. (Editor), Auto/biography Yearbook 2013, Auto/Biography Study Group (British Sociological Association – BSA). Nottingham: Russell Press. ISSN 2040-2996.

13/06/2014: Conferencia: «L’ÀLBUM FAMILIAR EN L’ERA DIGITAL I LES XARXES SOCIALS», Fotofesta ’14Francesc Català-Roca Espai de Fotografía, Barcelona.

12/06/2014: Seminario: «Autorreferencialidad de la enfermedad en las artes visuales contemporáneas: el Alzheimer». Instituto de Historia, Departamento de historia de la Ciencia, Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC en Madrid.

 

 

Pendientes:

CONGRESOS

  • Comunicación (aceptada) “Autorreferencialidad, Memoria e Historia en el documental y las artes visuales: semejanzas, diferencias y sinergias” congreso IV Congreso Internacional de Historia y Cine: Memoria Histórica y Cine Documental, Universitat de Barcelona, 3-5 de septiembre de 2014.
  • Comunicación (aceptada) “La representación visual del dolor: Paradojas contemporáneas”, Congreso Internacional de Imagen y Comunicación, Freie Universität Berlin, Alemania, 29-30 octubre de 2014. Propuesta de comunicación disponible en http://xes14.cgpublisher.com/proposals/79 (Consultada por última vez el 24/07/2014).

Pendientes de publicación varios capítulos en inglés que se irán anunciando en el blog conforme vayan siendo editados.

_____________________________________________________________

2013

Diciembre, 2013: Publicación de la ponencia «Documentales autorreferenciales con Alzheimer (O cómo la enfermedad del olvido impulsa la recuperación audiovisual de la memoria y la historia)», en ACTAS CONGRESO INTERNACIONAL HISPANIC CINEMAS: EN TRANSICIÓN «Cambios históricos, políticos y culturales en el cine y la televisión» celebrado los días 7,8 y 9 de noviembre de 2012, UC3M ISBN: 978-84-695-8405-7.

14-16 noviembre, 2013: Directora (junto a Montse Morcate) del curso de la UIMP El álbum familiar: otras narrativas en los márgenes, dentro del marco del ViSIONA. Programa de la Imagen de Huesca (Diputación Provincial de Huesca):

  • Ponencia “Relaciones de parentesco al límite: otros modelos de representación de la intimidad”, 15/11/2013
  • Participación en la Mesa Redonda: “Renovaciones y nuevas representaciones del álbum familiar contemporáneo”, 15/11/2013
  • Moderadora de la Mesa Redonda: «La exposición de la intimidad: presencias y ausencias en la imagen familiar”, 16/11/2013

Resumen del curso: El álbum familiar: otras narrativas en los márgenes… mi resumen del curso (uno de los muchos posibles)

19-20 septiembre, 2013: Presentación del paper (junto a Montse Morcate): “Grief, Illness abd Death in Contemporary Photography” en Malady & Mortality Conference, Falmouth University. Falmouth, Inglaterra.

11-13 julio, 2013: 22nd Auto/Biography Summer Conference: Picturing the Self and Identity: Images of Auto/Biography. BSA Autobiography Study Group Centre for Biography and Education, University of Southampton. Celebrada en Barcelona.

  • Asistente en la organización, gestión y administración de la conferencia Internacional de verano en Barcelona (la primera fuera de Inglaterra en sus 22 convocatorias).
  • Conferencia Inaugural (Keynote Lecture) “Self-reference, visual arts and mental health: Synergies and contemporary encounters”. Publicada en julio de 2014 en el Yearbook 2013 del grupo de estudio, Nottingham: Russell Press. ISSN 2040-2996.

Marzo, 2013: Publicación del artículo: “La familia en el arte y la antropología del parentesco: Puntos de encuentro desde 1984″, Rebeca Pardo. Artículo publicado en la revista Sans Soleil: estudios de la imagen, número 5, dentro del especial Especial “Antropología e historia del arte. Encuentros y desencuentros interdisciplinares” (marzo, 2013): http://revistasanssoleil.com/wp-content/uploads/2013/03/Art-pardo.pdf

_____________________________________________________________

2012

7, 8 y 9 de noviembre de 2012: Comunicación “Documentales autorreferenciales con Alzheimer (O cómo la enfermedad del olvido impulsa la recuperación audiovisual de la memoria y la historia)”, en CONGRESO INTERNACIONAL HISPANIC CINEMAS: EN TRANSICIÓN “Cambios históricos, políticos y culturales en el cine y la televisión”.

Octubre 2012 – febrero 2013: Beca para la realización de una primera fase de la investigación sobre Alzheimer y artes visuales, “Beques per a la recerca i la creació en els àmbits artístics i del pensament 2012” otorgada por la Generalitat de Catalunya. Más información: https://rebecapardo.wordpress.com/alzheimer-y-artes-visuales/.

2012-julio 2013: Asistente en la organización, gestión y administración de la conferencia Internacional de verano en Barcelona (la primera fuera de Inglaterra en las 22 convocatorias): 22nd Auto/Biography Summer Conference: Picturing the Self and Identity: Images of Auto/Biography. BSA Autobiography Study Group Centre for Biography and Education, University of Southampton. Celebrada en Barcelona (11-13 julio, 2013).

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.