¿Con qué imágenes representamos la Inteligencia artificial (IA)? ¡cuidado con las consecuencias!


¿Os habíais fijado en que prácticamente todos los artículos que hablan de inteligencia artificial (IA) o un porcentaje abrumadoramente alto de los mismos representan a ésta con forma humana (lo que se llama antropomorfismo) entre otros clichés? ¿Habéis pensado en lo que se consigue y en sus consecuencias? Yo tengo que reconocer que no me… Leer más ¿Con qué imágenes representamos la Inteligencia artificial (IA)? ¡cuidado con las consecuencias!

El pelo y el duelo: un recuerdo más allá de la fotografía


Rebeca Pardo, Universitat Internacional de Catalunya y Montse Morcate, Universitat de Barcelona Como se analizó recientemente en otro artículo, el cabello es un elemento importante de reivindicación y simbolismo. Ambos elementos están muy presentes en el gesto de cortarse el pelo para recordar la muerte de Mahsa Amini en Irán y alrededor del mundo. Por… Leer más El pelo y el duelo: un recuerdo más allá de la fotografía

Programa para esta semana: I Congreso Internacional Narrativas Visuales de la Enfermedad


Estamos felices y con muchísimas ganas de que lleguen jueves y viernes para poder disfrutar del gran programa previsto para el I Congreso Internacional Narrativas Visuales de la Enfermedad organizado por nuestro proyecto de investigación VISIBILIZANDO EL DOLOR: NARRATIVAS VISUALES DE LA ENFERMEDAD Y STORYTELLING TRANSMEDIA (RTI2018-098181-A-I00) financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera… Leer más Programa para esta semana: I Congreso Internacional Narrativas Visuales de la Enfermedad

Cuando el cabello femenino es reivindicativo


Rebeca Pardo, Universitat Internacional de Catalunya Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original. Cortarse el pelo o dejarlo crecer, teñirlo o mostrar las canas, lucir melena o cubrirla con modestia son actos cotidianos con los que millones de mujeres reivindican sus identidades, intentan encajar, luchan por sus derechos o acatan normativas… Leer más Cuando el cabello femenino es reivindicativo

Sobre dientes, pandemia y miradas: conferencias del I Congreso Internacional de Narrativas Visuales de la Enfermedad


Hace unos días publicaba una entrada sobre el congreso que organizamos en Barcelona el 10-11 de noviembre. En esta ocasión, es un placer compartir las conferencias que tendremos durante los dos días de congreso… a la espera de poder también tener los títulos y nombres de todos los participantes en los paneles de esos días.… Leer más Sobre dientes, pandemia y miradas: conferencias del I Congreso Internacional de Narrativas Visuales de la Enfermedad

La magia del quimigrama: El desvanecimiento y el rastro, de Maribel Mata


Este jueves, 22 de septiembre, tuve la oportunidad de asistir en la Galería fotográfica Il Mondo, a la inauguración de la exposición L’esvaïment i el rastre (El desvanecimiento y el rastro) de Maribel Mata, amiga y colega a la que admiro muchísimo. Esta exposición, que comparte sala con Converses amb la mort de Jaume Buxeda,… Leer más La magia del quimigrama: El desvanecimiento y el rastro, de Maribel Mata

I Congreso Internacional de Narrativas Visuales de la Enfermedad: ¡te esperamos! 


Tras tantos años investigando sobre las narrativas visuales de la enfermedad (la muerte y el duelo), este mes de noviembre celebramos el I Congreso Internacional con la intención principal de poder reunir en Barcelona a aquellos investigadores (senior, junior o en formación), fotógrafos, artistas… que estáis trabajando en estos temas para conocernos, hacer red y… Leer más I Congreso Internacional de Narrativas Visuales de la Enfermedad: ¡te esperamos! 

FECYT: sello de calidad y ranking de revistas académicas 2021.


En los últimos años, una de las páginas más visitadas de este blog es la de recursos para investigadores, que acabo de actualizar con el link a la última publicación (2021) del ranking de journals académicos de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En paralelo, como me van llegando consultas sobre… Leer más FECYT: sello de calidad y ranking de revistas académicas 2021.

Muerte y espectáculo: las imágenes de la guerra de Ucrania


Rebeca Pardo, Universitat Internacional de Catalunya y Montse Morcate, Universitat de Barcelona En la guerra de Ucrania estamos viendo imágenes muy explícitas. Cadáveres esparcidos por el suelo en Bucha. Niños ensangrentados. Mujeres embarazadas evacuadas en Mariúpol. Explosiones durante las retransmisiones. Periodistas que se emocionan en directo. Éxodos en Instagram. Las imágenes nos llegan casi sin… Leer más Muerte y espectáculo: las imágenes de la guerra de Ucrania