Tigancă Vrăjitoare (Brujas Gitanas), de Silvia Prió es el proyecto ganador de la II Convocatòria VisualKorner-Pati Llimona Barcelona 2020 y se expone en el Centro cívico Pati Llimona desde el día 20 de septiembre hasta el 15 de octubre.

Cultura Romaní
La cultura Romaní forma parte, desde hace siglos, del patrimonio cultural europeo aunque seguramente sea una de las grandes desconocidas más allá de los clichés y los lugares comunes que nos han llevado a estigmatizarla. Este pueblo nómada y disperso, como ya se ha comentado, conserva un acervo cultural muy rico pero aún poco conocido para los foráneos.
El pueblo gitano ha sufrido diferentes guerras y persecuciones que ha llevado a sus miembros a viajar y extender su cultura por todo el mundo. En estos encuentros con otras culturas, los países de acogida y las comunidades gitanas se han ido enriqueciendo mutuamente, incorporando en sus tradiciones y folcklore elementos de unos y otros. Esto ha enriquecido la cultura y la historia de todos, como ha sido el caso de España, donde la contribución del pueblo gitano a la cultura, por ejemplo a la música y la danza, son de un valor incalculable.

Tigancă Vrăjitoare
Según indica el dossier de prensa de la exposición: «En Europa las artes adivinatorias forman parte de la cultura popular, al menos hasta mediados del siglo XV, momento en el que la sanción eclesiástica lo convierte en un arte oculto». Sin embargo, las prácticas de este tipo siguen presentes en muchos lugares del mundo.
Concretamente, según indica Prió: «en los suburbios de Bucarest, Rumania, coexiste un gran colectivo de mujeres gitanas que continúan desarrollando ancestrales artes adivinatorias. (…) Estos rituales se transmiten de madres a hijas, generación tras generación». Esta comunidad es el lugar en el que Sílvia Prió realizó el proyecto Tigancă Vrăjitoare, dentro de la Convocatòria VisualKorner, una convocatoria anual del Centre Cívic Pati Llimona que promueve la visibilidad de artistas noveles, de nuevos talentos y sus creaciones fotográficas, otorgando un premio de 1000€ para la producción de la mejor propuesta gracias al apoyo del Laboratori Visualkorner
En el caso de Sílvia Prió, Tigancă Vrăjitoare es un proyecto que permite a la fotógrafa documentar y conocer más de cerca las costumbres y tradiciones del pueblo gitano en una comunidad de Bucarest en la que este tipo de prácticas se han convertido en un modo de vida y sustento de muchas de sus mujeres. Prió se adentra con sus imágenes en un contexto eminentemente femenino que siempre ha despertado curiosidad para el resto de las culturas. Sin embargo, las imágenes de Prió van más allá de los clichés y recoge también la relación de la población rumana actual con estas prácticas, ampliando la documentación a las formas de comunicación y socialización contemporáneas, incluyendo en sus imágenes la presencia de esta comunidad en redes sociales sin olvidar el contexto en el que está inmersa. La mezcla de tradición y nuevos medios, de contextos folcklóricos y smartphones, de ocultismo y píxeles, de mujeres con aspecto antiguo en pleno siglo XXI… es un contraste poderoso que nos lleva al corazón de estos espacios liminales: con todos sus contrastes, contradicciones y lugares de encuentro entre culturas.

Más allá de la comunidad gitana, la clientela de estas mujeres se extiende a todo aquel que recurre a ellas para pedirles hechizos de amor, conjuros contra el mal de ojo o simplemente adivinar el futuro… Por tanto, Silvia Prió a través de sus imágenes, documenta la práctica contemporánea entre las gitanas de Bucarest, pero también cómo estas prácticas ancestrales se han adaptado a los nuevos contextos digitales, a las prácticas de comunicación contemporáneas.
Como explica la web del Pati Llimona:
«Silvia Prió retrata, desde una perspectiva actual, una visión poética del mundo mágico de estas mujeres que, desde hace siglos, custodian por linaje el arte de la videncia. Sus fotografías buscan las conexiones del concepto de lo mágico de este mundo tradicional, con el de las nuevas formas de comunicación.»
«Silvia Prió retrata, des d’una perspectiva actual, una visió poètica del món màgic d’aquestes dones que, des de fa segles, custodien per llinatge de l’art de la vidència. Les seves fotografies busquen les connexions del concepte del màgic d’aquest món tradicional, amb el de les noves formes de comunicació.».
Se pueden ver más imágenes y más información en la página Tigancă Vrăjitoare Premi VisualKorner Pati Llimona 2020 en la web de Silvia Prió

La fotógrafa: Silvia Prió
Como se explica en la web de la fotógrafa: «Silvia Prió es de Barcelona, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, Mención de Honor en el Grado Superior de Fotografía artística y posee una diplomatura de Cine Documental por la UIB. Su trabajo artístico se centra en la fotografía, la video creación y el cine documental. Su mirada se dirige hacia mundos que cuestionan el significado de las fronteras físicas y psíquicas. Apasionada por las relaciones humanas y el estudio de la sociedad a través de la fotografía como medio de investigación antropológica y experimentación artística, desplega trabajos que meditan sobre la identidad buscando interpretar nuevas realidades desvinculadas de los tópicos. Trabaja de profesora de Proyectos Fotográficos en la escuela Superior de Diseño de Palma de Mallorca. También ha sido invitada por universidades europeas para impartir distintos workshops fotográficos».
Entre sus premios, recojo únicamente los del último año:
• 2020 Premio Michael Horbach XLII Certamen d´Arts Visuals Vila de Binissalem
• 2020 Premio Visualkorner Pati Llimona Barcelona
• 2020 Forum Can Basté Barcelona
• 2020 Descubrimientos PhotoEspaña Madrid (seleccionada)
• 2020 Forum fotogràfic Can Basté Barcelona (finalista)
• 2020 Athens Photo Festival (preseleccionada)
La exposición estará abierta al público en el Pati Llimona hasta el 15 de octubre.