Sally Mann: la madre de la controversia fotográfica (En honor al próximo Día de la madre)


Aprovechando la cercanía del día de la madre, he pensado en ir recogiendo en estos días el trabajo de algunas fotógrafas que han trabajado con sus hijos.

Portada del libro de Sally Mann que publica las imágenes de sus hijos
Portada del libro de Sally Mann que publica las imágenes de sus hijos

El primer caso que me gustaría comentar es el de la fotógrafa Sally Mann, una artista norteamericana que dice que trabajó con sus hijos sencillamente porque «estaban allí».

«I just go and I pick up whatever is around. If you think about it—the children were there, so I took pictures of my children. It’s not that I’m interested in children that much or photographing them. It’s just that they were there.”
– Sally Mann, entrevista Sally Mann: Dog Bone Prints publicada en art21

Mann realizó «Immediate family», una obra compuesta por series fotográficas que tenían como protagonistas a sus hijos, y que fue el centro de la controversia en los 90. Un trabajo muy interesante que recibió numerosas críticas, sobre todo por parte de ciertos sectores conservadores de Estados Unidos.

Las fotografías, realizadas con cámara de gran formato, son estéticamente fascinantes y con un trasfondo inquietante. Las dos chicas y el niño posan para el objetivo de su madre con miradas que van del desafío a la seducción pasando por la tristeza o la alegría. La complicidad entre la artista y sus modelos, sus secretos y juegos compartidos, su vida y fantasías se muestran sin tapujos al espectador. Precisamente por ese motivo, las imágenes recogen desnudos de los niños e imágenes que recuerdan inquietantemente al mito de Lolita.

Captura de la página web de Sally Mann (con link al website), donde pueden verse algunas imágenes de la serie "Immediate Family"
Captura de la página web de Sally Mann (con link al website), donde pueden verse algunas imágenes de la serie «Immediate Family»

Lo cierto es que las imágenes de sus hijos resultan desconcertantes y controvertidas por la libertad y el desparpajo con el que los niños se comportan ante la cámara. La fotógrafa justifica estas actitudes porque ellos vivían realmente las situaciones capturadas y comenta que son estampas íntimas, unas ficticias y otras fantásticas, pero afirma que la mayoría son cosas ordinarias que cualquier madre ha visto (palabras extraídas/traducidas del texto publicado por Valerie Osbourn, en ASX (27 de octubre, 2006). Por otro lado, es interesante conocer la opinión de su hijo, Emmet, que reconoce que crecer como su hijo no ha sido fácil ya que ella es una madre intensa, una persona difícil, pero que a él le encanta.

Few photographers of any time or place have matched Sally Mann’s steadiness of simple eyesight, her serene technical brilliance and the clearly communicated eloquence she derives from her subjects, human and otherwise–subjects observed with an ardor that is all but indistinguishable from love», Reynolds Price en la revista Time (9 de julio, 2001)

A pesar de las críticas recibidas desde algunos sectores, el minucioso y original trabajo de Sally Mann, que a partir de 1999 experimenta con la técnica del Colodión, ha obtenido también numerosos apoyos por parte de la crítica especializada siendo considerada como “America’s Best Photographer” en 2001 por la revista Time. De su trabajo se ha dicho, por ejemplo, que: «ninguna otra colección de fotografías familiares es remotamente parecida, tanto por su candor desnudo como por el fervor de su curiosidad y cuidado maternos» (Reynolds Price, en la revista Time (9 de julio, 2001)). Pero, más allá del papel de su maternidad en la obra artística de Mann, hay que reconocer la fuerza e intensidad de su mirada, el cuidado técnico puesto en sus fotografías, el trasfondo inquietante de su obra y su capacidad de fotografiar la vida en estado puro y, del mismo modo, capturar la esencia de la muerte en trabajos posteriores.

Sally Mann, por tanto, representa una mirada asilvestrada, desnuda y controvertida de la familia. La fotógrafa y la madre se funden en este trabajo para ir más allá de las imágenes habituales y edulcoradas de los hijos para mostrar un universo íntimo, personal y, a vdes, desconcertante. Esto que incluye fantasías, contradicciones, referencias a la muerte y, cómo no, provocaciones.

Detalle de la publicación de The New York Times sobre el documental "What Remains" centrado en la obra de Sally Mann
Detalle de la publicación de The New York Times sobre el documental «What Remains» centrado en la obra de Sally Mann

La pregunta que personalmente me asalta cada vez que veo su trabajo es dónde está el límite con las imágenes de los niños. Efectivamente, las madres habrán visto y verán muchas cosas de sus hijos pero ¿se han de mostrar todas? Seguramente no hay nada malo ni criticable en el juego de los niños y en la mirada de la madre… pero ¿podemos decir lo mismo de todas las miradas a las que se exponen estos juegos íntimos al salir a la esfera pública?

Para conocer más sobre Sally Mann y su trabajo, es muy recomendable ver el documental «What Remains: The Life and Work of Sally Mann»

6 comentarios sobre “Sally Mann: la madre de la controversia fotográfica (En honor al próximo Día de la madre)

  1. […] Seguramente una de las cosas más atractivas de la oferta cultural de REVELA-T es la presencia de un experto internacional como Quinn Jacobson que realizará demostraciones y talleres, de diferentes niveles, para todos aquellos que quieran aprender de él la técnica del Colodión húmedo, que han popularizado artistas contemporáneos de la talla de Sally Mann (Sobre su obra publiqué en este blog Sally Mann: la madre de la controversia fotográfica) […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.